CHILE
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
CHILE, MAS CERCA QUE NUNCA
¿POR QUE IR A CHILE?
1. Cultura
La cultura chilena es fruto de una mezcla entre las tradiciones precolombinas y las españolas que llegaron durante la época colonial.
La geografía del país ha sido determinante a la hora de forjar la identidad de su pueblo. Por un lado, su aislamiento natural entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico le ha llevado a desarrollar una fuerte identidad nacional y un cierto carácter conservador.
La diversidad también se deja sentir en la gastronomía. El norte del país está influenciado por las recetas de la cultura inca; en el centro las tradiciones alemanas y españolas tienen un gran peso en la cocina, y en el sur se deja sentir el acervo culinario de los mapuches.
En líneas generales, los chilenos se caracterizan por ser amables, acogedores, solidarios y tranquilos. Dan mucha importancia a su familia, su hogar y sus amigos y tienen un amplio respeto por las tradiciones religiosas.
2. Gastronomía
La gastronomía chilena destaca por sus sabores y colores. Es producto de la combinación de la tradición indígena a lo largo de Chile, junto al aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos gastronómicos.
PLATOS TÍPICOS:
1. Carbonada:
Un guiso de invierno muy tradicional en la cocina chilena, se prepara con papas, zapallo, zanahorias, porotitos y aliños varios, además de carne cortada en pequeños trozos.
2. Charqui de caballo:
El charqui es carne de caballos, seca con sal. Los españoles llegaron a América con el ajo y el charqui, que en Chile se preparaba con la carne de los caballos más viejos en la época de la Conquista.
3. Lengua de vaca:
La lengua de una vaca, cocinada con sal y agua, queda tierna y blanda para servirla como una entrada, con puré de palta y abundante lechuga fresca.
3. Lugares por Ver
1- San Pedro de Atacama. Norte de Chile:
Poblado altiplánico situado en pleno Desierto de Atacama, fascinante paraje que deslumbra por sus pintorescas arquitecturas blancas y estrechas callecitas inmersas entre majestuosos paisajes de cordilleras y salares.
2- Isla de Pascua. Centro de Chile:
Localizada en medio del Océano Pacífico, es considerada uno de los lugares turísticos de Chile que genera mayor curiosidad, tanto por sus enigmáticas esculturas en piedra conocidas como Moáis.
3- Chiloé. Sur de Chile:
Archipiélago de mágicas islas y pequeños islotes dispersas entre las aguas del Océano Pacífico, hogar de una fascinante cultura rica en leyendas y tradiciones que conviven entre paisajes rurales, caletas de pescadores y coloridos palafitos.
4- Laguna San Rafael. Sur de Chile:
Entre los Campos de Hielo Norte en un área reconocida como Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco, se sitúa este idílico paisaje, hogar del majestuoso Glaciar San Rafael.

